En este vídeo te mostraré una serie de juguetes montessori para bebés así como su respectivo Kit Montessori mas recomendado por la calidad de sus materiales. También te explicaré para que sirve cada uno y como utilizarlos.
Si quieres aprender que actividades y que materiales son los recomendables para tu bebé, así como guiarte en cada etapa, sabiendo lo que debes ir haciendo para estimular a tu bebe con Montessori, te recomiendo mi curso online Montessori para tu Bebé.
JUGUETES MONTESSORI PARA BEBÉS Y SU KIT RECOMENDADO
A continuación voy a mostrarte una serie de juguetes recomendados para bebés a partir de los 2-3 meses de edad a más adelante. Incluso, hay algunos de estos materiales que también se puede utilizar con niños pequeños pues también le llaman la atención.
Los bebés para su desarrollo necesitan mejorar lo que es la función de agarre, esto es, la capacidad de poder agarrar las cosas con la mano, igualmente desarrollan el poder cambiarse los objetos de una mano a la otra, ejercer presión hacia los objetos y también establecer relaciones de causa-efecto.
En el vídeo te he presentado el Kit para bebé Montessori, de la Empresa Alupé Juguetes, pero también te daré otras opciones que puedes adquirir en Amazon que están muy interesantes tan en Kit como cada uno por separado.
Por ejemplo en Amazon tienen el siguiente Kit Montessori Para Bebés que me parece otra interesante opción
La siguiente opción es muy interesante también porque trae 12 piezas a un precio realmente bueno. Se trata de esta cesta de tesoros Montessori:
Esta opción que te presento a continuación es de las mas vendidas a nivel mundial por su versatilidad y calidad de su madera
Estos juguetes están hechos de materiales naturales, lo que es muy interesante para el bebé ya que la textura es muy diferente a los juguetes de plástico que normalmente se comercializan.
Vamos a ir viendo uno por uno cada uno de estos materiales, la edad recomendada y qué es lo que le aporta al bebé.
El Disco de Agarre
Se empieza a utilizar a partir de los 2 meses. El disco de agarre, como dice su nombre, ayuda al bebé con su reflejo de agarrar las cosas y le ayuda a desarrollar la capacidad que tiene para poder aprender a pasarse los objetos de una mano a la otra. Es un objeto muy sencillo que le ayuda a desarrollar su coordinación y también sus habilidades manuales.
El móvil de cintas
Se puede utilizar a partir de los 2 meses. Está inspirado en la pedagogía Waldorf. El bebé cuando está tumbado boca arriba va a comenzar a fijarse en los colores y va observando el movimiento de las cintas, lo que le llama mucho la atención. Cuando el niño es un poco más mayor y comience a andar, el móvil de cintas puede utilizarse como cintas de viento, el niño corre con el móvil arrastrando las cintas al aire, fijándose así en el movimiento de las mismas.
El sonajero de cascabeles
Se puede comenzar a utilizar a partir de los 2 meses. El tamaño del mismo se adapta a la mano de bebé y de esta forma el niño lo pueda agarrar de forma sencilla. El hecho que el propio sonajero sea el que produzca sonido ayuda al niño a relacionar la causa con el efecto, esto es, el niño ve que al agitar el cascabel del sonajero este produce sonido, el niño ve de donde proviene el sonido. Esto es muy importante, muchos de los juguetes llamados comerciales que tienen los niños no tienen esta función, ellos no pueden ver la causa y el efecto, puesto que en estos juguetes el sonido se produce al tocar un botón o similar.
Las bolas de agarre
Se pueden comenzar a utilizar a partir de que el niño tenga unos 3 meses. Nos van ayudar al desarrollo de las capacidades del bebé de las que destacamos la capacidad de agarre, la capacidad de presión así como le ayuda a desarrollar la habilidad manual.
El Mordedor de Bolas
Se recomienda utilizar a partir de los 4 meses. Este mordedor le va a dar una oportunidad al bebé de tocarlo, chuparlo y morderlo. Además este mordedor es interesante puesto que le permite al bebé ir moviendo las diferentes bolas de madera de un sitio a otro. Igualmente le permite pasarse el mordedor de una mano la otra puesto que la forma es muy cómoda para él así como intentar desplazarlo por el suelo cuando vaya siendo un poquito más mayor.
La cuchara de madera
La podemos comenzar a utilizar a partir de los 5 meses. Esta cuchara va a ayudar al niño a desarrollar el agarre puesto que la forma que tiene es muy cómoda para el. Igualmente esta cuchara la podemos utilizar como mordedor para ayudar al niño con las molestias que tiene cuando le empiezan a salir los dientes. Esta cuchara también es interesante puesto que va a ayudar al niño a familiarizarse con lo que es la cuchara misma que pronto comenzará a utilizar para alimentarse.
La copa de madera
Se comienza a utilizar en torno a los 8 meses. Como veis, este material es bastante conocido, es, por así decirlo, el primer puzzle o rompecabezas para niños al que se va a enfrentar. Por eso hay que esperar a que el niño tenga en torno a los 8 meses para que el niño no pueda comenzar a trabajarlo. Para el niño,este material es un desafío y se puede pasar bastante tiempo intentándolo y trabajando en el.

Juguetes Montessori Para Bebés y su Kit Montessori
Otra opción interesante para la estimulación temprana de tu bebé es este saco de tesoros Montessori que te lo dejo aquí por si le quieres dar un vistazo. Es un poco diferente a los anteriores y así puedes escoger el que mas teguste entre varias opciones.
Espero que este artículo os haya sido interesante y que os ayude a la hora de elegir que materiales y juguetes dar a vuestros bebés.
Como veis, los juguetes sencillos realizados con un objetivo de desarrollo para el bebé y hechos de elementos naturales son muy interesantes a la hora de trabajar con bebés.
Para despedirme, tan solo invitarte a darle un vistazo a mi curso Montessori para tu Bebé que creo puede ser el complemento perfecto en esta etapa en la que te encuentras actualmente con tu bebé.
Guía Montessori de Casa de Niños y Formada por la AMI (Association Montessori Internationale, fundada por la Dra Maria Montessori) como "Children's House Assistants". Soy educadora de familias de Disciplina Positiva certificada por la Positive Discipline Association. También soy madre de tres niños a los que les transmito la filosofía montessori día a día fomentando su confianza, autonomía, autodisciplina y libertad. Creo que las capacidades de los niños en sus primeros años son un tesoro, y que nosotros tenemos la oportunidad de guiarles para que logren ser la mejor versión de sí mismos. Este es un mundo apasionante, descubrir y fomentar las capacidades de tu hijo no tiene precio, como no tiene precio su sonrisa.
Me encantó! Espero encontrar en Argentina o poder fabricar esas bellezas. Saludos!!!
Muy interesante, muchas gracias, buen día.
Muy interesante! ¿Podrías recomendarme más juguetes Para mi bebé de 7 meses?
Hola Marielis, con 7 meses les gustan mucho pelotas sensoriables y tocar diferentes texturas. A esta edad lo más importante es permitir movimiento al bebé y que, en la medida de lo posible, lo lleves donde estas tu, ya que eso es lo que realmente más les estimula.
Hola . Muchas gracias por la informacion muy util para los primeros juguetes de un bebe y ademas muy practicos y srncillos.
Saludos
donde puedo comprer el kit
Hola Elie, en el artículo hay un enlace hacia la empresa de juguetes que lo vende, Alupé juguetes.
Buenas noches señorita me encanto mucho la información. Que ha brindado…pero quisiera saber si montessori tambien se puede aplicar para primaria con un horario de clases normales
Hola Kiara, montessori se suele aplicar hasta los 12 años, la etapa de los 6 a los 12 la llaman taller. Después de los 12 años prácticamente no se está aplicando, puesto que la idea de María Montessori era la de una especie de granja donde los chicos trabajaran y aprendiera a la vez.