El agarre en forma de pinza o pinza digital consiste en coger objetos entre el dedo pulgar y el índice, a modo de pinza.
Sobre los 8-9 meses como regla general los niños comienzan a hacer este movimiento. Puede parecer poco importante pero es un avance fundamental en el desarrollo psicomotriz del niño así como en su aprendizaje, pues se abre ante el un mundo de posibilidades para explorar. El pequeño explorará objetos y formas más complicadas, introducirá el dedo en agujeros, cogerá cuerdas de arrastre de juguetes etc.
«El Agarre en Pinza es un avance fundamental en el desarrollo psicomotriz del niño»
Vamos a ver que ejercicios podemos realizar para estimular a nuestro hijo. En primer lugar comentar que el material que utilicemos marca la diferencia. Si el material es muy pequeño ( como pueden ser granos de arena) el niño no podrá realizar el ejercicio y abandonará. En el vídeo utilizo pompones, pero podéis comenzar con tapones de botella y también cuando el peque sea más grande con botones de diferentes colores.
Este es un ejercicio sobretodo para bebés entre los 8 meses de edad y el año. Pero en mi curso Montessori para tu Bebé te muesto con una linea de tiempo mes a mes los ejercicios y actividades que debes realizar, todo explicado en vídeo y la razón que hay detrás de cada actividad para estimular su desarrollo.
Para ver los detalle de mi curso Montessori para tu Bebé pulsa aquí.
También te dejo una opción comercial que ha resultado muy interesante y que a medida que vaya creciendo le puedes dar mas usos junto al agarre en pinza, como lo son las matemáticas, diferenciar colores, problemas de lógica, etc… Está interesante esta opción por su variedad de usos y tiene un precio bastante bueno. Aquí te lo dejo para que le des un vistazo por si te resulta una opción interesante para aplicar lo que te he explicado.
Nos vemos en otra publicación y espero te haya resultado útil esta actividad 🙂
Guía Montessori de Casa de Niños y Formada por la AMI (Association Montessori Internationale, fundada por la Dra Maria Montessori) como "Children's House Assistants". Soy educadora de familias de Disciplina Positiva certificada por la Positive Discipline Association. También soy madre de tres niños a los que les transmito la filosofía montessori día a día fomentando su confianza, autonomía, autodisciplina y libertad. Creo que las capacidades de los niños en sus primeros años son un tesoro, y que nosotros tenemos la oportunidad de guiarles para que logren ser la mejor versión de sí mismos. Este es un mundo apasionante, descubrir y fomentar las capacidades de tu hijo no tiene precio, como no tiene precio su sonrisa.
Elena mil gracias….
Gracias a tí Liliana
Buen día.
Me ha gustado mucho. Tengo un hijo de dos años y ocho meses con hemiparesia derecha y estos ejercicios me ayudarán a que mejore el agarre con pinza.
Saludos
Me alegra mucho que los ejercicios te ayuden con tu hijo, saludos.
Buenos días,
Tengo problemas con el vídeo,solo escucho la música, no te oigo hablar ,no sé si será mi ordenador.
Yo tengo una bebé de 9 meses,intentaré poner el práctica el método. ¿Pero lo tienen que coger con el pulgar y el indice,no vale con la mano entera?
Y, ¿no es muy pequeña para identificar colores y usar las pinzas? Imagino que eso es más adelante,cuando domine la técnica,¿me equivoco?
Muchas gracias Elena, tus vídeos son muy útiles.
Hola Vera, el problema de los vídeos es la configuración del sonido de tu ordenador, hay que cambiarlo de modo a dual.
Con la edad de tu hijo, está comenzando a tomar las cosas con la mano, cuando se vaya acercando al año irá perfeccionando cada vez más los movimientos. Esta actividad es para niños un poco más mayores. Te darás cuenta que tu hijo empezará a querer coger todas las cosas pequeñas, ahí está entrando tu hijo en el periodo sensible en donde le atraen las cosas pequeñas para perfeccionar su motricidad fina. Ahí comiénzale a darle pompones.
Estoy aprendiendo con mi hijo estas actividades te cuento yo con mi bb de 10 meses hacemos ejercicios de motricidad pero no cosas muy chiquitas sino cosas mas grandes pasa de un baldesito a otro baldesito supongo que esta bien para su tiempo…ahora estoy en cosas pequeñas como frejoles que los mete en un recipiente pero como son mas chicos llega a meter hasta 3 y de ahi ya no puede y se frustra y se amarga
Hola Lizeth, gracias por escribir. Si el peque aún no está preparado para objetos tan pequeños, comienza con él con objetos más grandes, prueba con pompones grandes, que les gustan mucho por el tacto suavecito. También puedes probar con judía grandes, aquí en España las llamamo judiones, que son mucho más grandes que las ordinarias. Saludos
Hola elena me a interesado mucho el metodo Montessori. Tengo 2 hijos de 7 y 9 anos de edad. No se si se podria implementar este metodo en ellos o ya es tarde para su edad.
Hola Sonia, te recomiendo el libro de María Montessori «De la infancia a la adolescencia» que está muy bien para la edad de tus hijos.
Excelente metodo lo aplico en mis nietos
Me alegra mucho que apliques esta actividad, un saludo muy fuerte
Wuaoo me encantó. Soy psicóloga escolar y cada aporte que usted facilite amplia mas. Mis conocimientos.
Me alegra mucho que te haya aportado el contenido. Lo importante aquí es desarrollar herramientas con nuestros niños que les ayuden realmente.
Muy interesante lo que nos dices si bien es cierto los estudiantes de regulara lo hacen con mucha facilidad pero esto lo aplique sin saber que era el metodo Montessori con mis niños del nivel inicial especial y me esta yendo de lo mejor y mis niños se divierten haciendolo gracias espero seguir conociendo mas sobre montessori.
Muchas gracias Doris, me alegra mucho que las actividades te sean de utilidad.
Hola Elena, soy Aída de Córdoba Argentina. Soy directora de una escuela privada en mi provincia, tengo la dirección unificada de nivel inicial y primaria. Mi formación de base es psicomotricidad, y estoy fascinada con tu propuesta. En breve adquiriré montessori 360. Tus aportes me dan muchas ideas a lo que sueño para nuestra escuela. Un placer haberte encontrado. Aída
Muchas gracias por tu comentario, no sabes la alegría el ver que los vídeos y demás artículos son de utilidad.
Hola Elena, muchísimas gracias por tus videos, son una gran oportunidad de evaluar la manera como uno le enseña las cosas a sus hijos y sin darme cuenta aplico muchas cosas que compartes. Se nota mucho en la forma de ser del niño, lo importante de crearle su independecia y la satisfacción de ellos mismos al poder hacer sus cosas. Espero seguir viendo los videos, muchas gracias por compartirlos.
Muchas gracias Patricia, agradezco tu comentario 🙂
Hola!! Muchas gracias por todo lo que nos explicas!! Los vídeos son muy útiles!!
Muchas gracias Rosa María, me alegra mucho que la información te sea de ayuda.
X q a los niños de 3 a 5 se les dificulta el agarre de pinza
Hola, el agarre el pinza es fundamental para cuando tienes que comenzar a escribir. Es sobre todo porque por falta de práctica los músculos están más débiles, es por ello que muchos ejercicios de vida práctica están destinados al fortalecimiento de los músculos de las manos y los brazos.
Soy Milena, presido una fundación de niños con autismo, tengo desde 2 hasta 48 años, estamos en san Cristóbal, Tachira, Venezuela. He visto los vídeos y son aplicables también para personas con TEA, estoy acopiando los vídeos para aplicar ese método a ellos ya que son muy prácticos y fácil de aplicar. Se me hace difícil adquirir el curso pues aquí hay restricciones para adquirir dolares, el estado controla. Gracias por compartir tan valiosas herramientas
Muchas gracias por tu comentario Milena y es muy hermoso el trabajo que estáis desarrollando. Espero que los recursos que encuentres en el blog te sean de utilidad para los niños con los que trabajas. En relación con el curso que ofrezco, te dejo aquí mi correo para ver si te puedo ayudar a solucionar el problema, mi esposo es venezolano así que se la situación complicada en la que os encontráis. [email protected]
hola elena .. . gracias por compartir este video .
soy docente y he aplicado en ocaciones este metodo con mis pacientes y mis hijas… Me parece excelente
Gracias por tu comentario Dany
Quisiera que puedas dar algunaa actividades para adolescentes favoreciendo el desarrollo de su creatividad y capacidades relacionadas con el arte.Gracias!!
Hola Celeste, iré poco a poco añadiendo más actividades. Para adolescentes, te recomiendo el libro de María Montessori titulado De la Infancia a la Adolescencia. Un saludo
Elena muy linda e interesante esta actividad que planteas.
Muchas gracias por tu comentario Celeste
Muchas gracias muy buenos tus vídeos!!!! Un abrazo
Muchas gracias por tu comentario Luciana
Muchas gracias. .. me ha dado muy buenos tips para el manejo de pinzas. .lo are bien a partir de ahora. .. mil gracias y saludos
Un saludo muy fuerte Edith, espero que tus niños disfruten de la actividad
Muy hermosa tu labor. Me encanta y es de mucha utilidad.
Muchas gracias por tu comentario Isabel
Gracias por tus aportes!!Son muy buenos!!Saludos
Muchos Saludos Eliana 🙂
Gracias me sirvió muchisisimo, lo estaba haciendo con mi hija, pero me acabo de dar cuenta que lo hacia mal..ahora lo aplicare bien muchisisimas gracias… desde Colombia
Me alegra que el vídeo te haya sido de utilidad y que puedas poner en práctica esto con tu hija. Un saludo muy fuerte Patricia
Hola cómo vas encantada con tu página!
Imagínate que hice el ejercicio con mi bebe de 15 meses le presente pompones pequeñitos y medianos … hice el ejercicio primero para que me viera y ello que hizo fue coger todos los pompones a la vez con una mano y algunos los colocaba dentro del tarro otros los tiraba hacia arriba y volvía y los tiraba en fin quede así como ???.
Le presento otra activad , o no importa que el no lo coloque en la banda que tire todos ?
Hola Yenny, con la edad de tu bebé puedes comenzar con pocos pompones de los que sean más grandes y que los vaya pasando cogiéndolos uno a uno con los dedos de la mano de un cuenco a otro. Si ves que tu bebé no está interesado en realizar esta actividad, es que simplemente en ese momento no le apetece, guárdalo y prueba en otro momento. Cuando el bebé se sienta interesado por la actividad, pasará los pompones de un cuenco a otro usando sus dedos como pinzas, y luego ya más adelante puedes pasar a una pala para que haga el traspaso de pompones. El tiempo que el bebé realize la actividad concentrado primero será poquito tiempo y poco a poco irá manteniéndose concentrado más tiempo. No te agobies si ves que en el momento el bebé no está interesado en esa actividad, eso nos pasa a todos:)
Si tu bebé tiraba los pompones hacia arriba para ver como caían, juega también con el con globos que los pueda lanzar hacia arriba y ver cómo caen.
Mérida gracias por tus consejos. Estamos en el
Sistema público de enseñanza en Puerto Rico. Tenemos alrededor de 50 escuelas con la filosofía Montessori entre ellas la mía. Estoy comenzando y estoy maravillada de lo que ellos han logrado y lo feliz que ellos están trabajando los materiales en el ambiente. Estoy repasando y tomando muchas ideas que colocas aquí y me han servido de mucho provecho!!! Gracias!!!!
Muchas gracias por tu comentario María Isabel, es una grata noticia ver que poco a poco el método montessori se va extendiendo más y que la información os haya sido de utilidad con vuestros niños. Un saludo muy fuerte y enhorabuena por vuestro proyecto.
muy interesante el video definitivamente soy profesora de niños con habilidades diferentes y es muy interesante trabajar este metodo con ellos gracias por compartir sus experiencias
Muchas gracias Yolanda, trabajar con el método montessori es realmente interesante porque se ve cómo es la naturaleza del niño y las ganas que tiene de aprender y ser independiente.
Muy bueno el vídeo me gustó mucho.
Mi ñiño tiene 9 meses y aún no agarra en pinza que otras cosas más me Recomendarías que le haga practicar por favor lo veo un poco perezoso para su edad
Hola Griselda, con 9 meses aún es pequeñito para manejar una pinza, comienza con el a que coja las cosas con la mano con los dedos índice y pulgar haciendo pinza. Esta forma de coger las cosas les sale a ellos de forma natural, así que no te preocupes porque cada niño lleva un ritmo. A los niños pequeños les llama mucho la atención los objetos pequeños, prueba con judías y que el las coja, o piedrecitas, esto es encanta.
Ten mucho cuidado porque estas cosas van de la mano a la boca y los niños son super rápidos en eso de meterse las cosas en la boca, piensa que es a través de la boca donde ellos experimentan con las cosas.
Excelente…puedo aplicarlo con mi hijo tiene 14 meses?
Hola Jesica, con 14 meses aún es un poco pequeñito. Comienza antes de usar la pinza a que él lo haga con la mano, que coja con los dedos en pinza y cambie cosas de un envase a otro. Usa también judías o garbanzos para este ejercicio. Tu hijo con la edad que tiene esta muy interesado en objetos pequeños, así que puedes aprovechar esto en el ejercicio. Ten mucho cuidado, porque igualmente se lo va a llevar a la boca todo. Saludos.
Hola Elena me gustó el método Montessoriel vídeo es muy interesante lo q más me tiene contenta es q mi hijo pequeño el otro año empezará ir al jardín y el colegio se llama maria mintessoria e implementan todas estrategias y yo las reforzaría aca en la casa cuidate y gracias
Excelente Cecilia, un saludo muy fuerte
desde argentina te sigo… buenisimo todo!
Gracias y saludos
Gracias Elena, tu video me pareció maravilloso.Espero seguir escuchando mas videos. Te comento que quiero aprender más del método montessori para implementarlo en mi jardín. Cambiar el método tradicional y ser más provechosa la educación pero me da miedo para serte sincera. Me puedes ayudar con tu consejo y como puedo hacer este tipo de trabajo. gracias. cuídate.
Hola Angie, lo primero que te recomiendo es que leas algún libro de la propia maría montessori, como El niño en familia, la mente absorbente del niño y el niño, el secreto de la infancia. Con esto vas a adentrarte en la filosofía montessori, el trabajo luego consiste en adaptar el ambiente al niño y el ir buscando actividades y materiales. El ambiente es sencillo, estanterías donde los niños puedan acceder al material, pequeñas alfombras y no un exceso de cosas. Con materiales, con tener un material de cada cosa es suficiente, y el tipo de materiales no te se decir puesto que no se la edad de los niños con los que estás, en función de la edad los niños estan interesados por unas cosas u otras. Tu idea es maravillosa y es una gran iniciativa, en el momento en que veas que los niños están mas interesados en pasar judías de un cuenco a otro que en jugar con un juego ruidoso, verás que has acertado 🙂
Gracias Elena, muy interesante el vídeo, practicaré con mi nieto de 4 años a ver si la pinza de pescado es el primer paso para que comience a coger el lápiz como es debido, por cierto ¿donde se compran esas pinzas?
Hola Marysa, yo compré la pinza de pescado en un gran almacén, vivo en España así que las compré en el corte inglés.
He visto que en Ikea en la zona de niños tienen utensilios de cocina pequeños adaptados a su tamaño, y allí tienen también unas pinzas que sirven perfectamente para esta actividad y además son más blandas que las de pescado.
Te adjunto aquí un vídeo donde comenté estos utensilios de cocina de ikea y alli está la pinza, lo venden como en conjunto y sale mejor de precio que una pinza de pescado. https://elmetodomontessori.com/utensilios-de-cocina-para-ninos/
Me encantó la idea, tengo un hijo de 9 años y he batallado mucho por que agarré el lápiz como debe de ser, hemos usado una goma que va incrustada en el lápiz, lápices triangulares y aún así sus trazos no son firmes y su letra igual, se desespera y enoja mucho porque no lo puede lograr, creo que este ejercicio le puede ayudar mucho, si tuvieras otra idea más te lo agradecería mucho, saludos desde México
Gracias Claudia, todos los ejercicios que sean de precisión, coger con pinzas objetos hasta pintar miniaturas (Ya que tu hijo es mayor) son muy buenos. Todo ejercicio que refuerce la musculatura de la mano también son muy buenos, para que el niño tenga más fuerza para ejercer la presión en el lápiz. Por ejemplo, exprimir un zumo, jugar con pelotitas pequeñas..
Personalmente comentarte que yo nunca cogí bien el lápiz, siempre lo he agarrado con el pulgar en un lado y el índice y corazón en el otro, (primero índice y después corazón) y por más intentos de mis profesores en cambiarlo nunca lo lograron y jamás me ha supuesto ningún problema en la escritura o la velocidad de escribir. Se comenta que el coger mal el lápiz hace que escribas más lento y la letra menos bonita, pero depende de cada niño. Mi consejo es que trabajes la musculatura de tu hijo pero no estés en exceso preocupada si coge mal el lápiz.
Hola Elena Merina.
Muy interesante y prácticos estos consejos para el desarrollo de nuestros pequeños. Si ésta a tu alcancer me gustaría saber más sobre el método de alfabetización montesori como podría ayudar mejor a mi niña de 6 años de edad. Gracias espero su respuesta
Hola Candida, basándome en el método montessori el niño primero tiene que saber como se oyen los sonidos. Después de saber como se oye un sonido, el niño es motivado a saber como se escribe. El niño que conoce los sonidos de varias letras y que oye los sonidos en una palabra está preparado para construir la palabra.
Podrías comenzar con tu hija a trabajar con los sonidos y depués ya a asociar el sonido a la letra.
Saludos.
Hola!!! Muy buen video. Lo intentaré. ¿servirá para 1 niña de 4 años que no avanza con el agarre en pinza y aun no recorta porque no puede tomar las tijeras adecuadamente?
Hola Diana, este ejercicio es bueno para tu hija para que mejore su agarre en pinza. Conforme lo perfecciones, los pompones pueden ser más pequeñitos. Gracias por tu mensaje.
gracias por compartir
Gracias a ti
Me gusto mucho el video gracias por tu tiempo y dedicación. Tengo los pompones y también las pinzas tratare lo antes posible la actividad. Mi nena tiene 2 años y medio y recién estoy comenzando a conocer mas d método k es algo muy novedoso por acá en mi pais. (Ecuador)
Gracias Verónica, me alegra mucho.
Hola Elena! Me encanta tu blog! Muchisimas gracias por compartir tu experiencia, yo apenas estoy iniciando con este metodo en mi hogar, mi hijo tiene 2 años y medio y no es nada independiente, he leido mucho, he hecho algunos cambios en casa pero se me ha hecho bastante dificil, seguire informandome para sacarle el mejor provecho al metodo Montessori q me tiene encantada!
Muchas gracias por tu comentario Bibiana. Lo primero, comentarte que cada niño lleva su ritmo en el camino de la independencia y eso está bien, no hay un calendario fijado ni se trata de una competición.
La clave para que el niño sea independiente es comenzar con la colaboración. Esto es, hacer las cosas con el antes de esperar que las haga por el mismo. Cuando el niño haga las cosas contigo, verás que llegará un punto en el que veas que ya está listo para hacerlas por sí mismo.
Espero que mi respuesta te ayude con tu hijo. comienza hacer las cosas con él y verás que tras un tiempo el ya da señales de estar listo para hacerlas por sí mismo.
Mil gracias por responder Elena! Intentare hacer lo q me dices y ya te contare Como me va! Saludos.
Gracias a tí. Espero que me comentes los avances!
Muchas gracias x compartir
Gracias por tu comentario Rocío.
Muchas gracias por el vídeo. Me parece una actividad muy buena.
Un saludo.
Gracias a tí por tu comentario 🙂
Hola Elena, me gusta mucho tu blog,me voy a quedar por aquí. Acabo de lanzar una web donde intento que los padres pasen más tiempo con sus hijos estudiando con ellos y divirténdose juntos con asignaturas como el inglés. Todavía es un proyecto muy nuevo, pero quiero que sea un espacio donde los padres encuentren un apoyo con la educación de sus hijos, y tu blog encaja muy bien en ello. Así que si no te importa, empiezo a compartir en la fan page de «Tus hijos and you» este artículo para que más gente conozca este método de crianza de nuestros hijos. Enhorabuena por tu trabajo.
Muchas gracias Mónica, encantada de que compartas mis artículos. Tu proyecto por lo que me cuentas es muy interesante, hay muchos padres que quieren involucrarse más en la crianza de sus hijos pero están un poco perdidos. El Método Montessori se puede aplicar en casa y eso encaja muy bien con tu proyecto. Saludos 🙂
Hola Elena, es una metodología apasionante que ya estoy aplicando en el aula de 3 años junto a mis compañeras. Esta actividad del trabajo con pinza ya la estoy llevando a la práctica con mis alumnos. Es una forma atractiva y divertida para ellos.
Realmente es una metodología apasionante. Además de ver como ellos avanzan, es una maravilla ver el interés que ponen en las cosas. Enhorabuena por estar poniéndolo en práctica con tus alumnos.
Gracias por compartir. Muy interesantes tus aportaciones.
Gracias Ruth, Un saludo 🙂
Estoy explorando ahora de forma más practica el mundo de María Montessori, cuya corriente educativa ya me fascinaba desde la universidad pero era solo teoría como casi todos los autores que estudiamos.
Ahora intento formarme para como maestra en métodos prácticos en los que mis alumnos puedan aprender manipulando, a su ritmo y sin presión.
Estoy en fase de recopilación de información y de materiales para poco a poco ir introduciendo en el aula. Incluso me encantaria estar en el día a día de una escuela Montessori ( un poco difícil trabajando )
Me gusta mucho la información que nos aportas.
Gracias por tu entusiasmo en este método
Gracias Rosana, a mi me pasó como a tí, cuando descubrí este Método quedé fascinada y supe que era lo que queria para mis hijos. Además, es realmente apasionante aprender más sobre este Método porque te ayuda en la crianza integral del niño y en definitiva a entender al ser humano, lo que somos y nuestro potencial. Saludos.
Hola Elena. Me ha parecido una actividad muy interesante para trabajar la motricidad fina en edades tempranas y muy sencilla de realizar. Gracias por compartir tus ideas y experiencias.
Muchas gracias Amaia. Hay muchas cosas que podemos hacer en casa para sacar lo mejor de nuestros hijos. Saludos.