filosofia montessori FILOSOFÍA MONTESSORI

María Montessori vivió dos guerras mundiales. Ella sabía que la reconstrucción del mundo estaba en las manos del niño, porque el niño es el constructor del hombre.

Por tanto, la base de la filosofía Montessori es dar la posibilidad al hombre de ascender hacia algo grande dándole  las herramientas en el momento oportuno.

«Esta es la diferencia entre la vieja y la nueva educación; nosotros queremos ayudar a la autoconstrucción del hombre en el periodo oportuno, para darle la posibilidad de ascender hacia algo grande» (…) La nueva educación es una revolución sin violencia, es la revolución no violenta. Después de esto, si triunfa, ya no serán posibles las revoluciones violentas».

María Montessori

María Montessori busca dar la mejor oportunidad al espíritu humano para desarrollar su máximo potencial. Esta es la verdadera filosofía. Al presentar el Método Montessori, es fácil quedarse en la superficie y dejar a un lado este porqué. Para mi, este es el porqué mas esencial de todos. Quiero aplicar el Método Montessori a mis hijos para darle la mejor oportunidad de desarrollar su espíritu humano y su máximo potencial.

En sus escritos nos habla de que la vieja educación ha hecho que demasiadas personas tengan la necesidad de «muletas» para sostenerse. Opina que si el mundo continúa manteniendo la educación al nivel actual, el nivel de la humanidad será cada vez más bajo.

En definitiva, la base de la filosofía Montessori busca llevar a cabo una reconstrucción del mundo a través de la educación, para construir una sociedad pacífica y en armonía. Es el niño el que puede encaminarnos hacia un luminoso porvenir. Es el niño el que nos lleva a ese futuro desarrollando sus potencialidades humanas.

Nacemos con una fuerza vital que nos guía hacia nuestra evolución. Esta es la fuerza que guía al niño, la fuerza vital. Una educación Montessori da a esa fuerza vital las herramientas para que se desarrolle correctamente y en su máximo potencial, da a la fuerza vital un ambiente adecuado a sus necesidades.

La educación del niño entendida así, como una ayuda a su desarrollo, dará lugar a niños seguros de si mismos, responsables, independientes, concentrados, capaces de tomar decisiones por sí mismos, respetuosos, con capacidad de auto-disciplina y felices.

Pasa al siguiente modulo el metodo montessori

 

deja tu comentario montessori

127 Comentarios

  1. Karla Rojas

    Muchas gracias por compartirnos tu conocimiento. Estoy aprendiendo mucho y mi hijo te lo agradecerá en el futuro.
    Saludos.

    Responder
  2. ANGIE OREA

    soy mama por primera vez y realmente tengo muchas dudas en la educación de mi hija, tiene apenas 2 años y realmente me interesa a criar a una niña independiente, fuerte y feliz, y en mi investigación de como reaccionar en diferentes casos («berrinche» por ejemplo) me ha dado como resultado el método montessori por ello es que me encanta que me des el acceso a estos módulos.

    Responder
    • Elena Merina

      Hola, para mí la educación Montessori es la educación que mejor fomenta la independencia y autonomía de los niños, así que bienvenida.

      Responder
  3. Carla Venegas Ingar

    Muy Bueno nos sirve para reflexionar que estamos haciendo con nuestros hijos en el caso de los Padres de Familia.

    Responder
    • Elena Merina

      Hola Carla, lo bueno de nuestra generación es que nos estamos planteando hacer las cosas de otra manera, y esto es un paso ya muy grande.

      Responder
  4. Helena

    Super interesante

    Responder
  5. María del Rocío

    Buenos días, en estos momentos tengo varios frentes abiertos y estoy un poco liada, sin embargo guardo todos tus correos en una carpeta para cuando tengo un hueco, ir mirando y aprendiendo. Me interesa mucho, para ayudar a educar con el método Montesssori. Unicamente hago éste comentario, por que he recibido el correo dos veces por no abrirlo el primer día, así se me duplican 😉 jajajaja… Lo siento, solo era para aclarar el motivo de no abrirlo cuando llega y no pienses que no me interesa.
    Muchas gracias por difundir éste gran método de educación.

    Responder
    • Elena Merina

      Hola María, estos días de atrás tenía que enviar más correos por el tema de las política de privacidad conforme la nueva ley que nos han traído fritos a todos 😉 Muchas gracias por escribir.

      Responder
  6. Rosanna

    Excelente!
    Muy preciso y conciso.

    Utilizare parte de tu escrito para preparar un flyer informativo.

    Gracias, Dios te Bendiga

    Responder
  7. Carolina

    Muy genial este mini curso. Me encanta.

    Responder
  8. Carla debora

    Que tal..!! Mi nombre es Carla soy de Bolivia.
    Realmente descubrir este método fue impresionante, ya que tiene una visión amplia para los niños y también para nosotros … Te agradezco la oportunidad que nos das.A conocer mas sobre montessori.

    Responder
  9. cecilia rosana Nava Jimenez

    Es lindo fortalecer lo aprendido, las lecturas interesantes, para poner en práctica y brindar seguridad de cambio en los niños y familia, al niño hay que hablarle con dulzura y el te entendera

    Responder
  10. Alba Moreta

    Hola,

    Muy interesante… Ya estoy ansiosa por entender cómo éste método me ayudará a contribuir en el desarrollo de mi bebé, logrando las características que mencionan más arriba.

    Soy madre primeriza, necesitaba una guía como ésta.

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias Alba, me alegra mucho que hayas encontrado la forma de guiar a tu bebe en su desarrollo.

      Responder
  11. Rosana Gimenez

    buenas tardes, soy docente y este curso me es de mucha utilidad para la enseñanza hacia mis alumnos pero también para aplicarlo en mi hogar con mis hijas. gracias por enviarme el material ya lo estoy aprovechando y disfrutando.

    Responder
    • Elena Merina

      Gracias de nuevo Rosana, me alegra mucho que te esté siendo de utilidad.

      Responder
  12. Claudia

    Muchas gracias por tan linda introducción estoy muy feluz de leer este mini curso y así ayudar a mis hijos a ser mejores para el mundo

    Responder
    • Elena Merina

      Muchísimas gracias Claudia, me alegra mucho que la información te esté siendo de utilidad. Un saludo muy fuerte. Elena

      Responder
  13. Ana Davila

    Me ayuda muchísimo toda esta explicación. Muchas gracias

    Responder
    • Elena Merina

      Gracias Ana, espero que el Minucurso y la información del Blog te ayuden. saludos.

      Responder
  14. Ana Olga

    Me encanta la filosofía Monttessori! Voy a intentar aplicarla con mi hija porque creo que es fundamental. Creo que todos deberíamos tomarnos más en serio la educación de nuestros hijos en lugar de ir improvisando contra reloj en el día a día. Con el ritmo de vida actual es difícil, pero tenemos ante nosotros una tarea lo suficientemente importante como para volcarnos al 110%. Como decía nuestro entrañable Miliki «sin los niños no habría humanidad, por lo cual, la humanidad se debe a los niños».
    Gracias por compartir tus conocimientos con nosotros!! Gracias por los libros que nos recomiendas!! Y por darnos ese impulso y esa guía para ir en buena dirección!!
    Un saludo

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias Ana, como dices somos nosotros los encargados del futuro de nuestros niños.

      Responder
  15. JULIA ISABEL PALACIOS LEON

    Felicitaciones ,un excelente mini curso y de utilidad para nuestras formacion y trabajo pedagogico.Muchas Gracias.

    Responder
  16. luz Nidia Sanabria

    Muy sencillo y practico entendible para ser aplicado

    Responder
    • Elena Merina

      Gracias por tu comentario, me alegra que la forma de explicarlo os resulte clara.

      Responder
  17. Jeiny hernandez

    Me parece de gran útilidad el minicurso y mas para aquellos que somos docentes y amamos nuestra profesion…ojala podamos seguir aprendiendo mas

    Responder
    • Elena Merina

      Hola Jeiny, muchas gracias. Una de las quejas que he oído de muchos docentes es que en sus estudios apenas pasan de puntillas por montessori

      Responder
  18. Roberto

    Hola, Los ninos y adolescentes Montessori tienen notas que van al libro de clases?? Tengo entendido que no,como se adaptan a un mundo donde Los evaluan y a la educacion superior donde tienen nota por su aprendizaje

    Responder
    • Elena Merina

      Hola Roberto, te pego la respuesta a esto que te dejé.
      En los coles Montessori a los niños les ponen como una opción más de actividad hacer exámenes con tiempo para que practiquen y no les sea ajeno.
      Los centros Montessori suelen abarcar hasta los 12 años, así que tras 12 años los niños van a un colegio normal y se adaptan bien ya que en conocimientos suelen ir adelantado y son niños muy responsables.
      La idea de Montessori no es ser mejor que el de al lado, sino ser mejor tu mismo, superarte tu mismo, y esta idea me parece perfecta para ser mejor en tu trabajo y en tu vida en general.

      Responder
  19. Marcela

    Buenas noches me he inscrito a este minicurso con el metodo Montessor, estoy muy interesada porque quiero aprender no he tenido anteriormente la oprtunidad. Gracias.

    Responder
  20. Luisa

    Saludos Elena y agradecida por compartir excelente información. Comparto plenamente la idea de «que la educación para María Montessori es sacar fuera las potencialidades que tiene el niño», leido en el blog que compartió. Encantada de poder revisar toda la información vertida en estos espacios.

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias Luisa, esa es la idea, de hacer un futuro mejor gracias a una mejor educación de nuestros hijos.

      Responder
  21. Adriana

    Conocí el método Montessori en mi vida profesional, cuándo pensaba en que la educación no puede ser tan vací y solamente repetor contenidos, al fin y al cabo pasamos casi 20 años de nuestra vida estudiando… 20 años. Y en la busca de nuevos métodos me tropecé con el de María Montessori, he quedado enamorado y he empezado a autoeducarme y aplicarlo con mis niños y niñas.
    Me encanta este blog, es de gran ayuda, y al saber del mini curso, sin pensarlo he decidido participar.
    Gracias Elena por tus valiosos aportes. Un abrazo
    Adri.

    Responder
    • Elena Merina

      Hola Adriana, estoy totalmente de acuerdo contigo. Los profesores se quejan que en la carrera apenas ven Montessori, y al final es la formación y ser autodidacta lo que te da la información.

      Responder
  22. Lola

    Gracias por compartir este curso tan interesante,quisiera preguntar que otras actividades puedo realizar con mi bebe de 7 meses para motivarlo en el gateo. De antemano muchas gracias y un saludo desde Cochabamba Bolivia

    Responder
    • Elena Merina

      Hola Lola, para incentivar al gateo lo más importante es que el niño esté en el suelo todo el tiempo que pueda. Para ayudarle a gatear, puedes ponerle un objeto que le interese cerquita pero que no lo alcance sin moverse. Igualmente para ayudar al gateo primero los bebés comienzan con el arrastre. Para ayudarle en el arrastre ponle donde su pies como un tope por así decirlo para que se pueda impulsar.

      Responder
  23. María

    No conocía del todo la filosofía MONTESSORI y ahora ME ENCANTA MUCHO MÁS!
    Gracias por compartir este minicurso. Recién empiezo pero debo decir que me gusta la manera concreta y sencilla con la que nos brindas información. Gracias!!

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias María, le alegra que el curso te sea de utilidad y sencillo para entender.

      Responder
  24. YANET

    Acabo de leer acerca de la filosofía de Montessori y es muy interesante, bastante cierto solo si desarrollamos el potencial al máximo de los niños podremos mejorar en la sociedad, esta es la única manera de que en el futuro haya una sociedad mas integra, responsable con valores y sobre con ciudadanos que tengan la capacidad de valerse por si y para si mismos, no olvidemos que en una educación actual deben ser los niños artífices y constructores de su propio aprendizaje, el método Montessori nos da una mirada muy interesante que creo si lo ponemos en practica podremos ver resultados a futuro.

    Responder
    • Elena Merina

      Totalmente de acuerdo Yanet, esa era la idea de María Montessori, una educación para la paz. Saludos.

      Responder
  25. Enrique Junior Vaca Cardenas

    Hola, estoy muy emocionado por haberme inscrito en este minicurso. Quiero empezar a formarme en este método y creo que esta es una gran oportunidad para conocerlo más. Saludos.

    Responder
  26. amanda

    Hola Elena muy agradecida por el material que nos brinfaste..

    Responder
  27. NATHALY MAVAREZ

    HOLA BUENAS NOCHES, ACABO DE INSCRIBIRME…MUY BUENO Y OPORTUNO ME ES ESTE CURSO, PIENSO QUE NO SOLO EL AMOR Y LA PACIENCIA FORMAN PARTE DE LA EDUCACION, SI NO TAMBIEN LA VOCACION.. Y ES LO QUE ESTE METODO APLICA, MAS ALLA DEL CARIÑO QUEPODAMOS BRINDAR COMO DOCENTE TAMBIEN DEBEMOS OFRECER LA SEGURIDAD QUE CADA NIÑO REQUIERE, ES DECIR INSITARLOS A TOMAR SUS PROPIAS DESICIONES Y APRENDER A REALIZARSE COMO SER HUMANO, BIEN LO DICE NUESTRO LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN UNO DE SUS PENSAMIENTOS *EDUCA AL NIÑO Y JAMAS CORREGIRAS AL HOMBRE* Y ESE ES EL ROL QUE DEBEMOS TENER COMO DOCENTES DEL DIA A DIA… ES MI HUMILDE OPINION, GRACIAS.

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias Nathaly, una gran frase de Simón Bolivar, mi esposo es venezolano y llamamos a nuestro niño pequeño Simón.
      Saludos.

      Responder
  28. Karina Vera

    Hola Elena Merina, soy de Perú y meses atrás asistí a un taller de la Filosofía Montessori y quede encantada con ello, de manera general puedo decir que la metodología de atención al estudiante es para formar en ellos un ser autónomo y con actitud de sí puedo hacerlo. Me encantaría que no sea un curso corto ojalá puedas enseñarnos más de la filosofía Montessori.
    Un abrazo

    Responder
    • Elena Merina

      Gracias Karina, en el Blog verás bastantes artículos y otros cursos donde podrás aprender más de Montessori. Saludos.

      Responder
  29. Guido Moreno.

    HOLA. SOY ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA. ESTOY ANCIOSO POR COMENZAR ESTE CURSO.
    MUCHAS GRACIAS.

    Responder
  30. andrea corzo

    estoy agradecida con este curso puesto q es de gran ayuda nosotros como educadores de los infantes.

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias Andrea, me alegra mucho que te sea de utilidad.

      Responder
  31. Fabiola Fariña

    Genial, siempre es bueno recordar la filosofia Montessory, la estudié hace muchos años y volver a reencantarse con ella es fabuloso, gracias por la oportunidad

    Responder
  32. Antich

    Bueno ante todo un saludo desde VENEZUELA, en mi opinión, lo que esta gran mujer buscaba en sus escritos es muy cierto, debemos enseñar con amor, con pasión,con vocación, para llevar a ese niño o niña a ser un gran ser humano, capaz de afrontar los cambio que se dan día a día, desarrollando cada uno sus habilidades, capacidades y destrezas, por tal motivo es relevante como docentes enseñar con amor, pero es significativo decir que, los padres juegan un papel muy importante en el desarrollo de las potencialidades de sus hijos, de nada servirá que un educador se dedique en sus clases, si los padres no colaboran, por eso es preciso que los representantes se aboquen a la educación de sus hijos, pienso que seria excelente la realización de talleres con la filosofía de Montessori, para padres y docentes, y sus métodos que son excelentes 😉 bueno esa es mi humilde opinión.

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias por tu comentario, estoy totalmente de acuerdo contigo, saludos

      Responder
  33. Nora Figueredo

    Muchas gracias por compartir el curso!! Donde vivo no hay escuelas que enseñen según el método pero desde casa pretendo hacer lo posible con mis niñas de 9, 4 y 1 año, así que llega muy oportuno. Saludos.

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias Nora, me alegro que el curso te esté siendo útil y que lo puedas aprovechar con tus hijas.

      Responder
      • Monica Carrasco

        Hola Elena estamos implementando una nueva sala cuna y jardín infantil en una comuna donde queremos dar un vuelco ala educación pre escolar cambiando chip en este mundo tan desordenado , individualismo …como puedo contactarte ?das charlas a apoderados ? gracias por tu aporte !

        Responder
    • Claudia Andrea Henríquez Suárez

      Hola, mil gracias por entregar a todos los que nos interesa una educación diferente para nuestros hijos y los niños en general . Personalmente tengo mellizas de 10 años que hace 4 años cursan en un Colegio Montessori. En Chile son muy pocos los colegios acreditados como Montessori como tal. Y me interesa de sobremanera aprender más y más de este método de educación, porque lo que más deseo es que mis hijas y los niños sean felices y recuerden su educación como la principal y mejor herramienta que les podíamos haber entregado.
      Actualmente estoy en primer año de Psicología, estudio y trabajo , además de criar a mis niñas. Y estoy realizando un trabajo con la metodología Montessori, así que agradezco toda información, ya que en mi País, es muy poca la literatura e información Montessori.

      Un gran abrazo.

      Claudia Henríquez S.

      Responder
      • Elena Merina

        Muchas gracias por tu aporte Claudia, es cierto que a Montessori le queda muchísimo recorrido, aquí espero que con mi granito de arena acerque un poco más esta filosofía de vida y educación.

        Responder
    • ROSIO ELIZABETH CUBA ROSSELL

      Gracias por aceptarme,me ayudara en todo mi trabajo como directivo de una I.E rural

      Responder
  34. lizeth

    Buenos días me encanta este método de educación nueva gracias por compartir tus conocimientos

    Responder
  35. Lorena Muñoz Mora

    Agradezco el material valioso que nos compartes.

    Responder
  36. Andrea

    Muy lindo el curso soy profeserá de Educación Especial y conocía la filosofía Montesori, pero siempre viene bien refrescarla y ver nuevas miradas. Me encanta y sigo apostando por una educacion donde el niño sea un icono protagonico de respeto según sus inteligencias fortaleciendo valores y autoestima, y resaltaria esta última palabra porque un niño con una autoestima alta llega a donde quiere. Mucho Amor! Saludos grandes..

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias por tu aporte Andrea, esta es la idea del blog, ayudar a los padres y a educadores a enfocar de una forma diferente a la tradicional la educación de sus niños. Un saludo

      Responder
  37. Pablo Almeida

    El método mostrado tiene mucha trascendencia en la vida, voy a tratar de implementarlo con estudiantes de una mayor edad, pues pienso que nunca están perdidas las batallas, incluso voy aplicarlo para aprender nuevas cosas, gracias por la información y la por facilidad de acceder a ella,

    Saludos cordiales.

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias Pablo, tienes toda la razón en lo que dices, el método se puede aplicar en más edades puesto que así es como realmente aprende nuestro cerebro, haciendo las cosas y a través de la experimentación y nuestros intereses.

      Responder
  38. maría jose flores rojas

    Es impresionante lo que hace educar con amor, hacemos humanidad. Tengo un hijo de 9 años, lo he educado bajo el método, y siguiendo mis instintos, y hoy veo pequeños frutos en las cosas que dice «mamá ya hice mis cosas, estudiaré una hora y luego jugaré ….», hace su desayuno sin mi ayuda, se ducha, hace su cama…me abraza por detrás y me dice «te amo mami», estoy cansado, «te parece que cocinemos para no aburrirnos?», etc. siento mucho gusto, porque igual ha sido duro…la sociedad y amigos son críticos, pero el tiempo da la respuesta. Yo dejé de trabajar fuera de casa, para darle, espacio y tiempo a mi hijo, y ha sido, una bella experiencia para mi y para él.

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias por tu comentario María José, como bien dices, en duro criar a un hijo, y mucho más cuando queremos educarlo de una forma diferente a lo que la sociedad considera como normal. La decisión de dejar el trabajo también es una decisión muy dura y que implica muchos más sacrificios que los que la gente considera. Enhorabuena por todo el trabajo que has realizado.

      Responder
  39. Luisa Fernanda Amaya Hoyos

    Es cierto y a veces estamos tan nublados con el éxito tras la antigua educación que sacarnos la muletas es un gran reto.

    Responder
    • Elena Merina

      Es un reto cambiar la forma de pensar. La realidad de nuestra sociedad hoy en día no es la que era cuando se creó el sistema educativo, en aquella época las necesidades eran las de crear trabajadores eficientes y obedientes. Hoy el día necesitamos personas con iniciativa, inmovación, confianza en sí mismos.. una serie de características que van a ser las que realmente les preparen para el mundo tan cambiante al que nos enfrentamos.

      Responder
    • Nombre *funauta

      Excelente método, induce al niño a ser independiente y auto suficiente desde pequeños

      Responder
  40. Paula

    Muy interesada en saber mas sobre esta perspectiva!…

    Responder
    • Eliana

      Comencé el curso porque me interesa mucho esta filosofía y espero obtener buenos conocimientos!!

      Responder
      • Elena Merina

        Excelente Eliana, espero que te sea de utilidad

        Responder
  41. Yazmin

    Muchas gracias por compartir éste conocimiento conmigo.

    Responder
  42. paula palma

    muy agradecida de recibir la información, ya la compartí con las colegas…agradecida!!!

    Responder
      • Maria Teresa Bravo

        Hola Maria Elena.
        soy meatra de Estimulacion Temprana me guataria tener mas informacion de eate tema de Montessori en la Universidad aprendimos algo pero no a profundidad por favor envia informacion a mi correo mariateresa_162@hotmail.com

        Responder
        • Elena Merina

          Hola María Teresa, para profundizar más en la filosofía montessori lo que te recomiendo es que leas los libros de la propia María Montessori, te recomiendo de principio «La mente absorbente», «el niño el secreto de la infancia» y «El niño en la familia» . Igualmente puedes mirar mi curso online Montessori 360 para que veas si el contenido se ajusta a lo que estas buscando. Este es el enlace. http://montessori360.es/

          Responder
  43. Lorena

    Gracias, ojala todos pensaron que la educación para los niños mileniums es anacronica, los estudiantes aprehenden haciendo , no son los niños de antes.

    Responder
    • Elena Merina

      Hola Lorena, estoy de acuerdo contigo, el sistema debería adaptarse a la realidad del niño, a cómo el niño aprende, pero lamentablemente por razones que no llegaremos a saber esto no ocurre.

      Responder
  44. Paola barba

    Estudio magisterio y me toco ver el método montessori luego vi la película y la verdad me quedé encantada!aun me faltan dos años para recibirme y si los maestros aplicaremos cada uno d estos pasos creo que podríamos llegar a una excelente educación reforzando al niño en los valores y poniendo ante todo sus actos el amor….gracias

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias por tu comentario Paola, para todos descubrir el método montessori es descubrir cómo se comporta el niño, y eso es apasionante.

      Responder
  45. Mayra

    Muy agradecida de que usted nos comparta este conocimiento para poder trabajar con nuestros niños.:) Saludos desde Ecuador.

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias Mayra, los niños son los hombres del futuro, como decía María Montessori, tenemos que ayudarlos a prepararse para lo que va a ser el futuro. Un saludo.

      Responder
  46. Claudia

    Hola Elena, He escuchado que el metodo Montessori no es recomendado para ninos poco sociables, es verdad? La razon es porque como se trabaja de manera tan individual, evita que se socialice tanto. Que opinas?

    Responder
    • Elena Merina

      Hola Claudia, con el Método Montessori los niños tienen libertad de movimiento y de trabajar con el material que quieran. Por el natural crecimiento, los niños más pequeños cuando deciden trabajar juntos, lo que hacen es ponerse juntos y cada uno hacer su actividad, conforme van creciendo comienzan a hacer actividades en conjunto como nosotros entendemos. En el Método Montessori se trabaja igualmente con grupos reducidos de niños, por ejemplo, al presentarles un material o enseñarles alguna lección, así que el niño no está solo encerrado en su actividad. El niño puede moverse y ver que hace otro niño, y este otro niño le puede explicar que hace e incluso se ayudan mutuamente, por lo que yo considero que hay mucha más interacción social que en un colegio tradicional. Ellos igualmente preparan su merienda a los otros y la van sirviendo, y aprenden a dirigirse a los demás con cortesía.
      El hecho de que los niños estén mezclados por grupos de edad es excelente igualmente para la sociabilización.

      Responder
  47. Fernanda Villarreal

    HOla Buenas noches el metodo Montessori es súper bueno en la escuela practicamente es un modelo que se está tomando en cuenta en la mayoria de las instituciones fiscales del Ecuador, nos a costado acomplarnos a esta nueva metodología, pero tambien nos toca ir actualizandonos para poder mejorarla. Gracias por ser parte de mi actualización como docente y como madre…

    Responder
    • Elena Merina

      Hola Fernanda, me parece excelente que estén implementando en Ecuador esta filosofía en las escuelas, ojalá que aquí en España que es donde yo estoy siguieran ese ejemplo.. La filosofía Montessori es un enfoque tan distinto al que estamos aconstumbrados que al principio cuesta adaptarse, pero cuando se ve a los niños y como ellos se desenvuelven ves que merece la pena.

      Responder
  48. Jacque

    En el jardín de mi hijo menor aplican metodología montesori, quiero aprender para apoyar en casa

    Responder
    • Elena Merina

      Muchas gracias por tu comentario, espero que este MiniCurso te sirva para introducirte en la filosofía montessori.

      Responder
  49. kiim

    Excelente Elena es alentador saber que aun cuando no tengo acceso a colegios que aplican esta filosofía educativa es posible ayudar a el desarrollo de mis hijos a través de la observación y apoyo de las necesidades específicas de cada uno. Gracias por dar seguimiento nuestros comentarios, pues al ser un foro activo aumenta el valor de los contenidos y refuerza el aprendizaje de los temas.
    Saludos.

    Responder
    • Elena Merina

      Gracias a ti. Es muy bueno que haya interrelación y ayudarnos en la medida de lo posible, pues así nos enriquecemos todos. Te dejo un ejemplo de mi hijo, con 17 meses (aun pequeñito) observando que hacía vimos que quería coger botes y abrirlos. Nos dimos cuanta de que estaba en un momento en que necesita desenroscar y poner tapas chiquititas para así mejorar su motricidad fina, coordinación ojo-mano, aprender a rotar con los dedos y la manita.. de esta forma le dábamos botes con muchas tapas distintas tales como botes de café, botes de cremas, botes de aceite, de dentífrico … todos los que veíamos por casa (siempre con él porque en estos momentos se mete todo a la boca y una tapa pequeñita es peligrosa). Con esto estábamos aplicando la filosofía Montessori, simplemente le observamos y vimos que necesitaba. No costó dinero y el prefería mil y una veces un bote con el que practicar que cualquier juguete.

      Responder
  50. Kiim

    Hola helena y todos los usuarios.
    Pienso que como padres queremos acercar a nuestros hijos todas las herramientas que a nuestra consideración son importantes para su desarrollo pero olvidamos que lo que nosotros creemos y lo que ellos necesitan puede ser totalmente diferente.

    Partiendo de este nuevo enfoque educativo del método montessori y según yo he entendido nos propone acompañar a los pequeños en su desarrollo y no imponer ó forzar su aprendizaje saturandolos de información que no requieren ó no están preparados para asimilar.

    Este primer modulo a mi consideración deja claro un punto y me genera una duda.

    El método montessori está estructurado para desarrollar la confianza, auto-disciplina , toma de decisiones, independencia y concentración del niño, en un entorno adecuado que le permita sentirse cómodo y feliz.

    ¿Si mi hijo(a) a sido y está siendo educado con el método tradicional es posible desde el entorno familiar apoyar su desarrollo?

    Responder
    • Elena Merina

      Gracias por tu comentatio Kiim. Aunque el niño vaya a un colegio tradicional se le puede apoyar su desarrollo en casa siempre. La mayoría de los niños suelen asistir a colegios tradicionales puesto que en muchas localidades no hay centros montessori o los que hay son excesivamente costosos y por ello no hay que pensar que el niño no va a desarrollarse puesto que el niño tiene su hogar en donde también puede desarrollarse. Montessori es más que unos materiales, es una filosofía de vida, si aplicas esa filosofía en la vida del niño, el niño se va a empapar de ella. Montessori es ayudar al niño a que aprenda a vestirse solo y ser independiente, Montessori es observar al niño y ver si, por ejemplo, lo que quiere es desenrroscar botes, darle diferentes botes con diferentes cierres para que el los abra y cierre, Montessori es respetar al niño y en definitiva como dices, seguir su desarrollo. Todo esto puede hacerse en casa si nos paramos a ver a nuestros hijos y ver que es lo que necesitan.

      Responder
      • Marlene Novoa

        Me interesa mucho este método, tuve la oportunidad de asistir a talleres de la metodología Montessori en la escuelita El trébol al norte de Quito, varias actividades hemos implementando en mi escuela.
        ahora tengo un nieto de 3 meses y mi objetivo es iniciar a trabajar con él con material Montessori, solicito recomendaciones y felicito por compartir este preciado tesoro para la educación.

        Responder
        • Elena Merina

          Gracias Marlene. Como recomendaciones te diría que acudieras a la fuente, los libros de la propia María Montessori son excelentes para empaparte de su filosofía, te recomiendo El niño,el secreto de la infancia, La mente absorbente y el Niño en familia para comenzar.
          Saludos

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

 

María Elena Merina te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por María Elena Merina como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en elena@elmetodomontessori.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulte nuestra política de privacidad.

Guía Montessori de Casa de Niños y Formada por la AMI (Association Montessori Internationale, fundada por la Dra Maria Montessori) como "Children's House Assistants". Soy educadora de familias de Disciplina Positiva certificada por la Positive Discipline Association. También soy madre de tres niños a los que les transmito la filosofía montessori día a día fomentando su confianza, autonomía, autodisciplina y libertad. Creo que las capacidades de los niños en sus primeros años son un tesoro, y que nosotros tenemos la oportunidad de guiarles para que logren ser la mejor versión de sí mismos. Este es un mundo apasionante, descubrir y fomentar las capacidades de tu hijo no tiene precio, como no tiene precio su sonrisa.